Siguenos en :


Aprendizaje Basado en Proyectos y STEAM Lab
El Aprendizaje Basado en Proyecto y el STEAM Lab, son en su conjunto otro de los pilares de la Educación Colibrí, el cual abordamos como proyecto transversal.
De acuerdo a las particularidades de nuestros estudiantes, al currículo y al grupo multiedad en el que se encuentren (Comunidad infantil, Casa de Niñas y Niños, taller 1 o 2), definimos el nivel de complejidad, profundización, duración (corta= meses; media= semestral; o larga= anual) y abordaje metodológico del proyecto a desarrolar: ABP o STEAM Lab.
En Comunidad Infantil (18 meses – 3 años) buscamos familiarizar a las niñas y a los niños con la lógica de pensamiento holístico y concreto que soporta la metodología ABP: conocer un concepto, tema o fenómeno desde diversas dimensiones (por ejemplo, características, tipos, sonidos, hábitat y nutrición de los felinos) y medios de aprendizaje (sensorial, práctico, corporal, artístico, etc.) para su comprensión integral y el desarrollo de otras habilidades.
En Casa de Niñas y Niños (3 a 6 años), trabajamos elementos investigativos básicos del ABP y continuamos reforzamos la lógica de pensamiento holístico y concreto mediante proyectos de corta (6 a 8 semanas) y media duración (semestre).
En Taller 1 (6 a 9 años) y Taller 2 (9 a 12 años) desarrollamos proyectos deductivos (de lo general a lo particular) de corta, media y larga duración, asociados a las 5 lecciones de la Educación Cósmica Montessori: 1. Universo; 2. Vida en la tierra; 3. Historia de la humanidad; 4. Escritura; 5. Historia de los números y las matemáticas.
Para este momento el trabajo autónomo e investigativo de las niñas y los niños crece y se hace bajo una pregunta eje, tipo: ¿Cómo se crea el Universo?. A partir de ella exploran e investigan en distintas áreas sobre diversos temas de la primera lección: sistema solar, constelaciones, galaxias, etc., y sucesivamente se enlazan y desarrollan los proyectos sobre las demás lecciones.
En Taller 2 se implementa un proyecto de larga duración (anual) al que se enlazan otros de corta duración, se aumentan las experiencias de aprendizaje a campo abierto, y se introduce la lógica inductiva (de lo particular a lo general) en el desarrollo de los proyectos.
Por ejemplo, a partir de un proyecto como Viaje por la ruta Mutis, los estudiantes trabajan las 5 lecciones de la Educación Cósmica Montessori (lógica inductiva); visitan distintos municipios del Tolima como Mariquita donde exploran la botánica, identifican ciclos, características e ilustraciones científicas de plantas en el marco de los recorridos de Mutis, y así sucesivamente recorren otros pueblos y trabajan temas asociados a la ruta Mutis y a las grandes lecciones.
STEAM Lab es una metodología tipo laboratorio de investigación aplicada con enfoque transdisciplinar que engloba métodos analíticos, matemáticos y científicos, así como ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Aunque comparte elementos con el ABP, es más compleja, por lo que la utilizamos con los estudiantes más grandes (Taller 1 y 2), de 2 formas:
- En sus procesos de aprendizaje, mediante el desarrollo de proyectos a profundidad sobre temas que llamen su atención de lo que estén trabajando acerca de las 5 lecciones de la educación cósmica Montessori (Universo; Vida en la tierra; Historia de la humanidad; Escritura; y, Historia de los números y las matemáticas).
- mediante el Club LEGO Wedo: un programa de robótica en el que a partir de situaciones o problemáticas concretas, los estudiantes interesados aprenden a idear soluciones y a elaborar prototipos que contribuyan a mitigar el problema.

Reconocemos el valor de la experimentación, la observación, el tacto y los demás sentidos como formas innatas y poderosas de aprendizaje que brotan en los primeros nidos, y que resultan vitales a lo largo del proceso educativo. Entendemos, también, que el ser humano tiene una doble esencia que debe ser potenciada de manera conjunta:

