Siguenos en :


Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el STEAM Lab, en su conjunto, son otro pilar de la Educación Colibrí, el cual abordamos como proyecto transversal en nuestra estructura curricular. En la metodología activa ABP, nuestras niñas, niños y próximos adolescentes son los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje y, las guías (docentes), facilitan la gestión del conocimiento, en vez de enseñar lo que se “debe” saber.



¿Cómo lo hacemos?
Diseñamos escenarios de investigación concretos y cercanos a nuestros estudiantes, en los cuales integramos conocimientos de diversas áreas y disciplinas, así como habilidades y competencias, para que las descubran y apropien a su ritmo durante el curso de la investigación.
Una experiencia pedagógica aplicada, didáctica, colectiva y colaborativa en el que brindamos herramientas para que nuestras niñas, niños y próximos adolescentes, cultiven la capacidad de formular preguntas auténticas, de dialogar constructivamente, de deliberar asertivamente, de observar con asombro, de compartir y aplicar saberes, conocimientos y disciplinas de forma colaborativa, precisa y situada conforme al fenómeno, problemática o proyecto que estén abordando.
ESCENARIOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ABP
Hay tres tipos de escenarios de investigación, cuyas finalidades son distintas:
1) Problemática: la investigación se desarrolla alrededor de una situación o problema puntual y se procura una solución o acciones específicas para su mitigación.
2) Fenómeno: la pesquisa aborda un asunto o tema complejo con el objetivo de aterrizarlo y comprenderlo integralmente.
3) Proyecto: la investigación busca elaborar o construir un producto concreto.
En Colibrí trabajamos principalmente fenómenos que pueden vincular elementos de los otros 2 tipos de escenarios de investigación.

Componentes de un escenario de investigación
La estructura general sobre la que nuestras guías establecen un escenario de investigación es:
- Pregunta orientadora que define los conocimientos y competencias a trabajar
- Objetivos
- Forma de trabajo (parejas, grupos, etc.)
- Herramientas, fuentes y materiales a utilizar
- Disciplinas con sus respectivos elementos, temas y contenidas a abordar
- Plan de trabajo con etapas, actividades y tiempos
- Resultados y/o productos generales
De acuerdo a las particularidades de nuestras niñas, niños y próximos adolescentes, y al grupo multiedad en el que se encuentren (Comunidad infantil, Casa de Niñas y Niños, taller 1, 2, 3 o 4), adecuamos los niveles de profundización sobre los componentes, los conocimientos y las competencias que vayamos a abordar.
Hacemos de la investigación un camino flexible que le permita a nuestros estudiantes comprender que, al igual que en la vida real, el desarrollo de las actividades de una investigación trae consigo dificultades, obstáculos y errores que deben ser vistos como oportunidades para realizar nuevos intentos, ajustes, ensayos y cambios que fortalecen el proceso de aprendizaje.
El ABP permite a nuestras niñas, niños y próximos adolescentes aprender haciendo, construir conocimiento significativo con sentido para ellos y, desarrollar:
- Grandes capacidades de autogestión, comunicación y argumentación;
- Altos niveles de recursividad e ingenio para resolver problemas y proponer proyectos en un mundo incierto y cambiante;
- Una actitud flexible que les permite adaptarse con mayor facilidad a los cambios y minimizar la frustración;
- Un pensamiento transdiciplinar (que trasciende la lectura compartimentada -disciplinar- del mundo que suele brindarse en los colegios y que dista de la realidad), procurando transitar de la teoría a la práctica;
- Una forma concreta, holística, contextualizada y pragmática de ver y abordar el mundo.
- Amplias destrezas para el trabajo colaborativo como principio de la vida en comunidad.
STEAM es un acrónimo en inglés que significa:
Science (ciencia)
Technology (tecnología)
Engineering (ingeniería)
Art (arte)
Math (matemáticas)
STEAM Lab es un laboratorio de investigación aplicada con un enfoque transdisciplinar que engloba métodos analíticos, matemáticos y científicos, así como las áreas de conocimiento mencionadas junto a otras herramientas digitales y físicas, para adelantar proyectos que procuren soluciones a problemáticas concretas de nuestra realidad. En Colibrí Montessori School, utilizamos el STEAM Lab de 2 maneras:
- En los procesos de aprendizaje de nuestras niñas, niños y próximos adolescentes, mediante el desarrollo de proyectos a profundidad sobre temas que llamen su atención de lo que estén trabajando acerca de las 5 lecciones de la educación cósmica Montessori (Universo; Vida en la tierra; Historia de la humanidad; Escritura; y, Historia de los números y las matemáticas).
- En el Club LEGO WeDo donde los estudiantes interesados trabajan con esa herramienta. Un programa de robótica en el que a partir de situaciones o problemáticas concretas, las chicas y los chicos aprenden a idear soluciones y a elaborar prototipos que contribuyan a mitigar el problema.
Por ejemplo, en LEGO WeDo aparecen varias problemáticas, se elige una, que puede ser una “inundación”, el programa facilita un video explicativo sobre las inundaciones (qué es, por qué se genera y demás termas asociados al fenómeno), luego expone una posible solución como el diseño de un robot tipo helicóptero para rescatar a las personas en medio de las inundaciones y, finalmente, muestra cómo construir el robot y programarlo para responder a esa necesidad puntual. Así, el estudiante aprende haciendo y vincula a su pensamiento esa lógica que es a su vez transdisciplinar y concreta, en el marco de la robótica.