Siguenos en :


CICLO NIÑEZ (Primaria)

Durante este Ciclo la mente que se aviva en las niñas y en los niñoses la mente razonadora y, alcanzan,su autonomía intelectual.
Sus principales preguntas son:
¿Por qué?, ¿Cómo funciona?
Su lema: “Ayúdame a pensar por mí mismo”
El ciclo niñez inicia a los 6 años, concluye a los 12 años y consta de 2 grupos multiedad:
Taller 1 (6 a 9 años) y Taller 2 (9 a 12 años)
En este ciclo las niñas y los niños emprenden nuevos vuelos de aprendizaje: ya no solo quieren hacer por sí mismos sino pensar por sí mismos. Su autonomía se ha afianzado y es el momento de desarrollar el pensamiento abstracto, lógico y matemático, y procesos cognitivos más complejos.
En Colibrí contamos con materiales Montessori para que los pequeños trabajen en estos dos grandes campos y pasen de clasificar, secuenciar y ordenar, a deducir e inferir, a generar hipótesis y conclusiones, a resolver, a representar, a interpretar y a crear.
Y para “crear”, vale la pena que conozcan cómo se creó el mundo. La mejor forma de introducir estos temas es la educación cósmica y paz propuesta por la filosofía Montessori.
Saber quién soy, de dónde vengo, cómo empezó todo, significa entender la vida del universo del que hacemos parte; y relacionar una idea global (cosmos) con distintas áreas del conocimiento: historia, astronomía, biología, etc. Además, la forma en que los pequeños aprenden sobre el cosmos, les permite tomar consciencia sobre su individualidad dentro de un todo (ser parte), los conecta con su planeta, con la naturaleza y con su comunidad, facilitándose un gran aprendizaje desde temprana edad: el bienestar de esos mundos es el bienestar propio, es decir, el bien común. Potenciándose en ellos la empatía, el trabajo colaborativo y la valoración la diferencia que son las bases para la construcción de paz.
A final del Ciclo infancia (preescolar) se sienta las bases para la educación cósmica y paz, y en este Ciclo se aborda con intensa integralidad. Un trabajo que vincula además, los procesos que adelantan las niñas y los niños en nuestros 8 proyectos transversales, que cuentan con dinámicas, juegos, actividades y trabajos al aire libre o en el ambiente preparado aptas y óptimas para las edades de los dos grupos multiedad de este ciclo. Nuestros proyectos transversales son:
- Alimentación consciente y saludable
- Green escuela bosque
- Escuela ciudad santuario
- Mindfulness y educación emocional
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Lab STEAM
- Educación financiera
- Plan de lectura y escritura (club de lectura y libro viajero)
- Educación sexual
En esta etapa, también llega el momento de incentivar la imaginación, porque gracias al aprendizaje adquirido sobre el mundo concreto en el Ciclo anterior, las niñas y los niños que llegan a este periodo disciernen con claridad entre lo real y lo irreal. Una capacidad que debe desarrollarse antes de entrar en el maravilloso mundo imaginal, no solo para la salud mental de los pequeños, sino para que la imaginación “comience desde un plano más elevado y la inteligencia se dirija hacia sus canales naturales de creación” (Montessori, M. El método avanzado, 1917).
En este ciclo, continuamos estableciendo ritmos diarios (horarios), rutinas y rituales con las niñas y los niños, no sólo para ordenar las acciones cotidianas sino, también, para favorecer su seguridad (al saber qué continua) y su motivación.
