Siguenos en :


Fundadores y directivos

Representantes de las madres y los padres de familia ante
la Junta Directiva de Colibrí Montessori School para el periodo 2023 - 2025
Alejandra Sendoya Mejía
Madre de dos niñas de Taller 1
Ibaguereña egresada del Colegio San Bonifacio de las Lanzas, graduada de administración de empresas de la Universidad de Los Andes. Hace 10 años dirige su propia compañía: Pomarrosa Frozen Yogurt.
“Estoy convencida de que Colibrí es el mejor lugar para nuestras hijas. Quiero apoyar el proceso de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo del Colegio y asegurarme de que en Colibrí implementemos las mejores herramientas de aprendizaje que existen en el mundo de la educación no tradicional”.
Camila Rivera González
Madre de un niño de Casa de niñas y niños
Ibaguereña egresada del Colegio San Bonifacio de las Lanzas, graduada de Ciencia Política con énfasis en Antropología de la Universidad de los Andes con Maestría en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana. Actualmente trabaja como consultora sobre temas de paz, inclusión y derechos diferenciales de los pueblos étnicos del país.
“Me pongo las alas de Colibrí porque creo que pensar, construir y aportar a una educación alternativa para nuestros hijos e hijas es lo más importante para la vida de ellos, y para lograr una verdadera transformación de nuestras sociedades hacia un lugar más consciente, colaborativo, pacífico, creativo y sostenible”
Nicolás Camacho Aljure
Padre de una niña de Taller 1 y de un niño de Taller 2
Girardoteño egresado del Colegio San Bonifacio de las Lanzas, graduado de administración de empresas de la California State University Northridge. Actualmente se desempeña como director general del Colombo Americano Ibagué y Girardot.
“Le apuesto a Colibrí porque creo en la necesidad de una formación diferente para nuestros hijos, en donde el eje central no sea la excelencia académica sino la formación de personas empáticas, felices, con fuertes habilidades emocionales y conscientes de su entorno”.
Fundadores y Directivas
Ana María Medina Suárez (Ana)
Directora Ejecutiva
Soy Comunicadora Social – Periodista de la Universidad del Tolima y, actualmente, realizo una Maestría en Pedagogía de la Literatura en esa institución. Cuento con especialización Montessori de la Organización Montessori Sin Fronteras de Chile, y varios diplomados en: Formulación de proyectos para la Gestión Cultural (Universidad Jorge Tadeo Lozano); Gerencia del Desarrollo con enfoque productivo (Fundación Social – Universidad de Ibagué) y, Guión y dirección de cine latinoamericano (Universidad del Tolima).
Mi experiencia de trabajo se ha concentrado en 4 grandes campos: 1) la gestión cultural mediante la formulación, coordinación, seguimiento y evaluación de proyectos educativos, artísticos y culturales; 2) el diseño e implementación de metodologías de intervención integral desde el arte con enfoque psicosocial; 3) la promoción de lectura y la escritura creativa; 4) las pedagogías activas y alternativas.
Sybila Guerra (Sisi)
Directora de Bienestar
Cuando era niña jugaba a ser médica y decía que sería doctora del corazón. Creo que mi ser está vinculado a ese sueño de infancia porque estudié psicología y con las herramientas que me brindó esa profesión trabajo en lo que más me apasiona: conectar el interior emocional, físico y espiritual de las personas y los grupos para que puedan relacionarse mejor hacia adentro y hacia afuera.
Vivo con mi esposo y mis dos hijos menores Pascual y Candelaria, con quienes me gozo la infancia día a día y, a la vez, aprendo de mi hija mayor que ya es una veinteañera independiente.
Luego de trabajar durante una década en Bogotá en temas de construcción de paz desde las regiones, volví a Ibagué en 2012 y trabajé en la Alcaldía liderando proyectos de cultura ciudadana. En 2013 me certifiqué como líder coach de la escuela Coaching Hall Internacional y emprendí un camino terapéutico y espiritual que me llevó a acompañar procesos personales y empresariales y a crear mi propia marca Seryoga (2016). Allí ofrecí espacios terapéuticos, clases de yoga, danzoterapia y venta de objetos enfocados en el bienestar físico, emocional y mental. Además, desde el 2014 trabajo con el Colombo Americano Ibagué como directora de nuevos proyectos de arte y cultura, y hago coaching a todo el equipo del Colombo.
Hago parte de la Corporación desde su fundación y aporto en diferentes frentes para hacerla crecer de manera frondosa y sostenible. Un trabajo diario que realizo con amor, dedicación, perseverancia, paciencia, así como con un gran respeto y admiración por cada uno de los integrantes de esta comunidad de aprendizaje. Estoy profundamente comprometida con este proyecto porque lo adoro y siento que tiene un gran potencial para aportar a la sociedad local y global nuevas formas de vivir, de aprender, de relacionarse, de crear y de construir colectivamente.
Rafael Feria Salgado
Director Creativo y Guía Taller 2
Soy un apasionado por el arte y la naturaleza. Soy diseñador gráfico, músico, promotor artístico y cultural, así como de lectura y escritura, y cuento con un diplomado de Especialización Montessori para niños de 6 a 12 años de la organización Montessori Sin Fronteras de Chile.
He sido guionista y apoyo en la creación de Podcast y audiocuentos para diferentes proyectos culturales. Asimismo, me he destacado como facilitador artístico y educativo en proyectos a nivel Nacional (LATIS Laboratorios Artísticos y Tecnológicos de Innovación Social) y regional (Proyecto Piensa en grande del Conservatorio del Tolima – la Asociación Colombiana SOCIALAB y, Comunidades, Arte, Biblioteca, Cultura y escenarios para la paz del Ministerio de Cultura).