Siguenos en :


Green Escuela Bosque
Green escuela-bosque es uno de los pilares de la Educación Colibrí. Lo abordamos como proyecto transversal bajo el espíritu y las premisas de la Escuela-Bosque y el Green School: 1) inspirar a los estudiantes a observar y experimentar el mundo con bondad y a vivir la naturaleza como un aula viva; y, 2) brindar una educación holística (razón, cuerpo, emociones y espíritu), consciente, significativa y práctica con profundización en áreas ambientales/sostenibles apoyadas en tecnología, innovación, artes creativas y emprendimiento. Proyecto que nuestros estudiantes desarrollan en múltiples niveles y entornos:
Recorridos y Travesías
Los recorridos son las salidas realizadas dos o tres veces a la semana por nuestras niñas, niños y próximos adolescentes con las guías de cada grupo multiedad, por las amplias zonas verdes que rodean y colindan con nuestras instalaciones. Las actividades de estas jornadas de escuela bosque dentro de los ritmos diarios (horarios), están ligadas al currículo que adelanta cada niña y cada niño, y en ellas se profundizan temas que se estén abordando en el ambiente preparado.
Por ejemplo, aprender matemáticas con el conteo de piedras, o sobre figuras geométricas con las formas de las hojas, o de geografía haciendo mapas en la tierra. Además, el movimiento libre en campo abierto fortalece la motricidad gruesa (trepar, escalar, subir, bajar) y las habilidades sensoriales (experimentación de diversas texturas: pasto, arena, greda, tierra, agua, flores, etc.).
Las travesías son jornadas más largas en las que visitamos escenarios naturales externos al Colegio (parques, fincas, proyectos productivos o de conservación y otros paisajes), que pueden estar dentro o fuera del municipio. Lo que permite a los estudiantes entender a Ibagué como un entorno natural que trasciende la ciudad y cuenta con una riqueza incalculable.
Es un acercamiento respetuoso y sin afectación a la naturaleza como espacio de aprendizajes en diversas áreas. Momentos de observar, caminar, sentir, jugar, recolectar muestras y tomar fotos de fauna y flora para analizarlos y profundizar sobre ellos en el ambiente preparado.
Algunos de los lugares que hemos visitado, han sido: el Jardín Botánico San Jorge, el Proyecto Agroecológico Alma, la Finca La Rivera, Orquídeas del Tolima, Reserva Natural Entre Aguas, Finca La Miel, Reserva Natural Santa Fé de los Guaduales, Hotel Iguaima y Finca El Cedral.
Proyectos socioambientales sostenibles
Son 2 tipos de proyectos los que realizamos con nuestros estudiantes Colibrí:
- Los que diseñamos e implementamos dentro de sus procesos de aprendizaje de acuerdo a sus particularidades, al grupo multidisciplinar en el que se encuentran y a nuestro currículo.
- Los que se construyen e implementan de la mano de comunidades aledañas.
Son proyectos que buscan resolver necesidades, situaciones o problemáticas socioambientales a distinta escala y con distintas características. Procesos que integralmente generan aprendizajes en diversas áreas, promueven el uso de herramientas de la tecnología, la innovación y el emprendimiento, y contribuyen a desarrollar habilidades sociales y de trabajo comunitario.
Actividades y retos de la economía circular
Son retos y actividades mediante las cuales nuestros estudiantes (y sus familias) aprenden a usar y a gestionar recursos de forma sostenible y, a su vez, nutren su consciencia ambiental y su autonomía. Algunas de ellas son:
- El cultivo, el mantenimiento y la cosecha de la huerta escolar.
- La práctica del consumo responsable mediante las ferias de intercambio de usados.
- La reducción de desperdicios con la implementación de las 4 erres (reducir, reciclar, reutilizar y recuperar), dentro de lo que se incluye la realización de retos de cero plásticos, globos de fiesta y demás artículos contaminantes y de un solo uso.